Buenos días!! Como algunos ya sabréis, hace un mes que me
mudé a Londres. Y hoy, por fin, tengo tiempo de actualizar con calma el blog.
¿Por qué?
Todo esto en realidad, empezó hace doce años, cuando mis
padres me llevaron de vacaciones a conocer Londres. A parte de que me encantó,
recuerdo que nos subimos en un bus y estábamos hablando de cómo llegar a tal
sitio cuando una chica española se dirigió a nosotros y nos ayudó. Estaba
estudiando en Londres y llevaba meses viviendo ahí. En ese momento lo supe, yo
quería hacer lo mismo, vivir en Londres una temporada (si por mi fuera toda la
vida!!).
Este año decidí que ya tocaba ya que no me había ido de erasmus.
Al principio no tenía claro si quería trabajar o hacer prácticas (no
remuneradas). Empecé a mirar en agencias y por recomendación de mis amigas.
Pronto me di cuenta de que lo de las prácticas no remuneradas no era viable ya
que la vida aquí es muy cara y no quería tener que pedir favores. En las
agencias me pedían unos 1000€ por los ¨trámites¨ (OLA Q ASE??). Además no
querían que fuera a Londres (Momento surrealista: ¿?Hola?¿ Soy el cliente,
quiero Londres, te digo Londres, por qué me enseñas otros programas ¿?) En fin.
En caso de que fuera a trabajar me daban un trabajo ¨seguro¨ pero tenía que
hacer entrevista al llegar a Londres y había una probabilidad (pequeña) de que
no me cogieran y podría buscar otra cosa y en 15 días máximo tendría trabajo.
No gracias, no me gusta regalar mi dinero a alguien que va
hacer lo mismo que puedo hacer yo.
Entonces decidí irme por mi cuenta y de una semana para
otra. (Momento de pánico en casa, de gente que pensó que me había vuelto loca,
etc etc…). A todo esto llevaba desde junio de 2013 con el plan de irme, no sé
por qué tanto alboroto!!! Menos mal que mi novio me apoyó desde el mismo momento
que compré los billetes y también después, aunque no le haga ninguna gracia que
esté aquí.
El motivo de hacerlo de repente fue que sabía que
intentarían quitármelo de la cabeza y echarme atrás (como así fue por cierto). De
ahí que dejara algunos cabos sueltos con las prisas y luego tuviera problemas
con el banco (La Caixa, ha cambiado bastante mi opinión sobre ti).
Así que después de decirme mi familia que lo que estaba
haciendo no tenía ningún sentido la cosa se calmó porque no había vuelta atrás.
Y allí que me fui.
Primeros días.
Llegué allí con todo súper calculado y sin ningún problema.
Sabía donde cambiar dinero, como llegar al hotel, el metro… todo genial. Menos
la maleta!!! Que se me rompía a cachos (eso da para otra historia). Total que
tardé unas 4h en llegar al hotel y unas agujetas de una semana!! (ni que decir
que esa misma noche fui a comprar otra maleta).
El ¨hotel¨…. El hotel de las primeras noches no tiene nombre!!
Pasé miedo. Esperaba un hotel y eran casas y en una de ellas que era la
¨recepción¨ unos señores árabes (aquí fue cuando me di cuenta del choque
cultural y esto también da para otro tema) te daban la llave de tu habitación
que estaba cruzando la calle. Menos mal que esa misma noche vinieron unos
amigos a verme y tomamos algo. Me quedé más tranquila, pero poco… Del desayuno
ni hablamos porque el segundo día ni desayuné. Ah, la habitación estaba en una
tercera planta sin ascensor y con escalera minúscula y enmoquetada. Y yo
subiendo mis 23kg de maleta más las demás bolsas.
Tuve mucha suerte con el piso ya que unos amigos me dijeron
que donde iban a vivir había una habitación. Así que llamé al casero vi la
habitación y listo!! Aún así se me acabaron mis dos noches de “hotel” y tuve
que buscarme un sitio de un día para otro. Lo mejor que encontré por precio fue
un albergue. Tenía que compartir habitación con seis chicas. No me gustaba
mucho la idea. Pero al llegar allí cambié de opinión. La zona chulísima al lado
de Regent’s Park, el baño súper limpio, y las chicas bastante majas. Eso sí
literas y mínimo espacio.
Los siguientes pasos fueron abrir la cuenta en el banco,
instalarme en la casa y pedir el NIN número de la seguridad social. Me dijeron
que era difícil que te abrieran una cuenta bancaria y a mis amigos en varios
bancos les dijeron que no. Yo a la primera!! También he de decir que iba bien
vestida y bastante pija para la ocasión (todo ayuda!!) y súper majo el del
banco me tuvo como una hora hablando.
El NIN. Bueno, en la entrevista del NIN me hicieron sentir
tontita e inmigrante. Supongo que la mujer no lo hacía a mala fe, y habrá
muchísimas personas que van a pedir el NIN y no saben inglés. Pero no era el
caso. Me hablaba acompañándose de gestos. Me parecía todo muy ridículo. (Are
you married??? Y hacía el gesto de ponerse un anillo…, Can you see?? Y señalaba
el ojo y luego el papel… ) Y yo con cara de ¿hace falta? ¿No ves que te estoy
contestando a todo y puedo mantener una conversación sin necesidad de tantas tonterías?
Y encima ya habíamos hecho la entrevista telefónica antes!!
Ese es otro tema, el teléfono. La prueba de fuego es
mantener conversaciones por teléfono. Cosa que evitaba la primera semana a toda
costa. Es muy difícil entender por teléfono. Pero bueno, después de tantísimas
entrevistas creo que está superado!!
Trabajo
Vale, el tema más complicado. Es relativamente fácil
encontrar trabajo. Con esto me refiero a que hay que ser consecuente.
1) Te tienes que mover. Eso aquí o en la Conchinchina. Si no
te mueves en Bcn no vengas aquí y esperes que sin hacer nada te salga un
trabajo porque no. Hay que enviar Cvs por internet, rellenar fichas e incluso
cuestionarios y también llevar Cvs en mano y patearte muchas zonas.
2) Si vienes sin saber inglés no esperes trabajar en un gran
sitio. Lo normal es que te ofrezcan trabajo como mucho de kitchen porter
(fregar platos) o en el McDonalds también fregando o limpiando mesas.
3) Tendrás que hacer trials. Es decir, pruebas de un par de
horas y si les gustan te llamarán o no. Y muchas entrevistas!! Que a veces incluso
se solapan.
En mi caso, empecé trabajando al poquísimo de llegar como
camarera en un hotel de lujo. Era vía agencia y era temporal, no me aseguraban
full time (jornada completa), ellos te dicen que quizás, que etc etc… pero no,
a mi con el maybe no me vale. Así que fui una vez y no más.
Luego entre otras muchas hice entrevista en el Primark,
recuerdo que tuve que hacer un examen tipo test de múltiples respuestas de 16
preguntas!! Con casos concretos de una tienda y posibles soluciones. Encima el test
iba con tiempo. (Lo sé, se flipan para ser dependienta). Pasé el test y me
hicieron la entrevista, aún sigo esperando…
Entre muchas de las entrevistas en una agencia también me
querían hacer pagar (OLA K ASE?) ya me dio mal rollo que el tío que era
italiano me hiciera la entrevista en español. Estamos en Londres y ¿¿me haces
la entrevista en español?? yo no lo veo lógico. Debían de sacar bastante dinero
a costa de españoles/italianos que saben poco inglés y aquí les ¨ayudan¨ a
encontrar trabajo y les hacen una ¨formación¨. En fin.
Luego hice pruebas y entrevistas varias. Rechacé tres
trabajos más. Uno en un quiosco de frutos secos. No estaba mal pero solo un día
a la semana de fiesta y completamente SOLA todo el día, además habías de
comprometerte a estar 6meses o te quitaban parte del sueldo.
Luego rechacé uno en una tienda de cupcakes. El trabajo era
ideal, me gustaba mucho, trabajé un día de prueba y el jefe se preocupó mucho
por mí. Pero el problema es que me ofreció en una tienda en zona 3 (muy muy
lejos de mi casa y gastando más en transporte). Así que sintiéndolo muchísimo
le dije que no. Me supo tan mal.
Luego estuve trabajando en una pizzería, en Otto. El sitio
genial en Notting Hill y me prometieron jornada completa. El problema llegó
cuando tras trabajar un par de días preguntaba por el contrato y los horarios y
nada. Pasaban de mí y me daban largas. Hasta que me dijeron que no sabían que
quería jornada completa!!! ¿¿?¿?¿?¿?¿?¿ Me daban un día o dos como mucho a la
semana. Mira que dije que SOLAMENTE me interesaba jornada completa. ¿En serio creen
que voy a pagar las facturas trabajando dos días nada más? Así que nada.
Finalmente, encontré trabajo en una tienda de ropa (la
competencia de Inditex por aquí). Y tras haber rechazado antes este trabajo por
la pizzería, tuve que volver y contarles lo que me había pasado y que si el
puesto seguía libre que contaran conmigo. Y así fue!! Me alegro muchísimo de
haber acabado aquí.
Como veis, sí que hay trabajo y yo incluso pude escoger y
rechazar algunos que no estaban mal del todo. Eso sí, es muy desesperante la
búsqueda y te tienes que mover muchísimo.
La vida aquí
Bueno, qué os voy a contar!! A mi personalmente me encanta.
Si no, no habría venido. Me parece ridículo la gente que se pasa el día quejándose
y se deprimen al venir (que son muchos!). Que si en España hay más sol, que si
el mal tiempo, que si la comida, que si todo es muy caro…
A ver, estamos en Londres, OBVIAMENTE VA A LLOVER!!! Y a mí
me encanta el sol y la playa y encima he venido a pasar aquí el verano, pero ¿voy
a deprimirme porque está nublado? Pues no. Si me hubiera ido a Punta Cana igual
podría quejarme si me llueve, pero aquí no. Saco mi paraguas y disfruto de la
lluvia!!
Que hay muchas distancias y el metro es carísimo. SI, ES MUY
CARO. Vale 31,40 £ el tiquet semanal (echad cuentas….). Pero todo esto ya lo
sabía antes de venir. Y cualquiera que tenga acceso a internet lo puede saber.
Y si las distancias son tan largas pues cuentas con que te va a llevar una hora
llegar al trabajo. Yo ya contaba con ello e incluso tardo bastante menos!! Y no
hay cobertura en el metro. Pero bueno, para eso están los periódicos gratuitos,
para entretener el viaje y enterarte de cosas.
A mí me gusta, me encanta Londres!! Y me gusta enterarme de
sus noticias, de las cosas de aquí, etc. Sí, también me gusta enterarme de lo
que pasa en España. Pero no me voy a centrar en eso!!
Así que lo de ¨es que
echo de menos¨, ¨es que aquí no hay¨… no lo veo bien. En mi opinión te tienes
que adaptar y aprovechar al máximo las cosas que esta GRAN ciudad te ofrece.
Resumiendo, estoy muy contenta y no me arrepiento para nada
de haber emprendido esta aventura yo sola, por mi cuenta, sin apenas ayuda, buscándome
la vida, administrando el dinero, pasando miedo y angustia, y con pocas
personas que creyeran en mí. Todo eso me
ha hecho más fuerte, me ha hecho creer más en mi misma y que me afecte mucho menos lo
que piensen los demás.
Ya os iré contando ;)